PODEMOS : TODO POR LA CASTA

12:47

PODEMOS : TODO POR LA CASTA

Podemos: todo por la casta

Diario Montañes , 14 enero 2016

Tres parlamentarios autonómicos de Podemos Cantabria enfrentados entre sí por la colocación institucional con sueldo incluido de varios capataces de su aparato regional,  es el regalo de Reyes que nos han traído para este 2016 a Cantabria, la formación de izquierdas de moda de la política española.

En estos seis meses de andadura las tanganas en Podemos se han convertido en un genuino rasgo de carácter y aquí quiero que el lector observe, porque es la idea principal que me propongo exponer hoy, que en las trifulcas a las que asistimos regularmente desde su creación en Podemos, no aparece por ninguna parte gramo alguno de debate de ideas. Ni esta vez, ni cuando desollaron, sin pizca de pudor, a Juanma Brun, su carismático e irrepetible  líder santanderino. Toda controversia  interna gira sobre el puesto a ocupar, el lugar estratégico desde el que ensartar al resto de la humanidad, por el cargo a defender, por la colocación de su inmundicia, por el mando, en suma, por la pasta.  Al principio era el verbo Poder y el Verbo se hizo de Oro.


SOBRE LAS "CAUSAS PROFUNDAS" DEL TERRORISMO

Sobre las “causas profundas” del terrorismo.

El Correo 6 de Enero 2016

Nos quedaríamos sorprendidos saber la cantidad de personas que, si al menos no se alegran de los atentados, siempre están dispuestas a entenderlos, a explicarlos, a atribuirlos a tal o cual causa, incluso transcendida, pero siempre exterior a la propia subjetividad criminal de los autores de las masacres. Lo hacen en privado casi siempre, claro está. Es de agradecer por lo tanto el artículo de opinión titulado Solidaridad o Barbarie, publicado en estas mismas páginas el 17 de diciembre de 2015, por Igor Ahedo profesor de Ciencias Políticas de la UPV, donde hace un recorrido interpretativo de los recientes atentados terroristas en Paris, que me he propuesto criticar aquí, ya que se sitúa en el renglón de los análisis más claros de los que se han escrito sobre los abyectos crímenes de Paris. Y en el de los más equivocados también.
Se lee en ese texto que “Tanto en 1995 como en 2005, la ciudad de las luces fue iluminada por las llamas (…) miles de jóvenes salieron a las calles a manifestar su agravio arrasando con los iconos del consumo (…) Se trató de una manifestación de rabia nihilista, orientada a la auto-destrucción (por lo de la quema de coches supongo). Hace unas semanas hemos visto que la rabia ha transmutado en odio. (…) ahora orientada contra aquellos que se sitúan al lado del espejo de la exclusión: quienes asistimos a conciertos, cenamos en la calle, nos divertimos en una noche de viernes.”
Este planteamiento nos puede ir deslizando sobre ese otro que afirma que el odio insensato sobre el que se asienta el terrorismo es un resultado previsible, pero que lo que lo causa no es tan insensato. Y de ahí a sospechar incluso que podemos ser nosotros mismos, las victimas, los que causamos el desencadenamiento terrorista feroz, queda poco trecho.
Más adelante prosigue: “(…) Como la identidad de legitimación cada vez es menos sostenible en la medida en que las formaciones tradicionales están gestionando recortes del bienestar de las personas, estos partidos deben buscar nuevos mecanismos para seguir manteniendo la adhesión ciudadana, siendo uno de ellos la política del miedo”.
Aquí a nuestro profesor le falla la mesura; Una cosa es velar democráticamente sobre el modo con el que se decretan las medidas de excepción que limitan nuestras libertades puntualmente para luchar más eficientemente contra los terroristas y otra es afirmar como Igor Ahedo, que: “(…) La ciudadanía que no puede legitimar el estado porque no le garantiza su bienestar y protección, lo acaba legitimando porque garantiza su seguridad con francotiradores en todas las azoteas.”
Estos análisis sin sentido los propagaban también los apologistas de la acción de ETA, cuando en calidad de mandarines orgánicos de la izquierda autoritaria que asesoraban a los terroristas, exculpaban a los matarifes contándonos aquello de las causas profundas del conflicto vasco.
Estrafalarios pensadores al acecho de la explicación de lo injustificable. Sujetos que  nunca se conforman con lo que se ve de inmediato siempre que actúan los asesinos, a los que no les basta con lo que dicen los verdugos mientras duran sus escarnios, que no resienten empatía sincera con las víctimas, que no se fijan en los contenidos de las discursos delirantes de los valedores del terror. ¿Ya se nos ha olvidado?
También aconsejamos a los partidarios de las “causas profundas” ponerse al día con los trabajos de Krueger A.B. y Maleckova J. (Education, poverty, political violence and terrorism: is there a causal connexion), hace más de 10 años en el que muestran en cambio, que el vínculo entre, por una parte, la pobreza y la educación y, por otra parte, el terrorismo no se puede establecer tan alegremente.
Lo que no quiere decir que no haya que analizar porqué, a la conflictividad endémica a la que asistimos en ciertos lugares del planeta, le corresponde al mismo tiempo resultados de desarrollo humano desastrosos. Pero aquí ya no estamos tratando del origen  del terrorismo fundamentalista que es otra cosa, porque qué duda cabe que los magnates de la muerte siempre explotan la miseria social que aun abunda en demasiados lugares, así como la asfixia política en esas regiones del mundo, para prospera a cuenta de todo ello.
En Nueva York, Madrid, Paris y demás lugares los terroristas han querido degollar los ideales de las sociedades abiertas, de los derechos colectivos, de la libertad individual, del deseo de gozar sin trabas. No nos confundamos ni de enemigo ni de los objetivos a alcanzar para protegernos de sus crímenes. Todos estos ataques no parecen estar guiados por motivaciones políticas o estrategias claras. Más bien todo apunta a un paso más dado hacia el Terror, esa violencia sin límites, sin legibilidad alguna, que tanto parece resistirse nuevamente al entendimiento, en determinados sectores de la sociedad vasca.
Después de la emoción legitima tras esas barbaries, claro que no hay que dejarse devorar por el sentimiento de venganza, hay que resistir a la tentación de amalgamar sin pensar cayendo en la noche del odio y del miedo. Un trabajo sobre sí mismo es indispensable para conseguirlo recurriendo al sentido de la justicia que nos habita.
Estamos unidos, contra el terrorismo, vale. ¿Ahora qué vamos a hacer juntos? Esa es siempre la buena pregunta que hay que hacerse. Pero sin ambigüedades.

José Luis Gómez Llanos, Sociólogo.

¿Un plan Estratégico para Castro-Urdiales?

20:31

¿Un plan Estratégico para Castro-Urdiales?

MI CONTRIBUCION AL DEBATE,

(publicado en el Diario Montañés el miércoles 21 de octubre 2015

¿Un plan Estratégico para Castro-Urdiales?

En los circuitos de expertos especializados en la reflexión estratégica, el escepticismo va en aumento a causa de la utilización del cuerpo conceptual y metodológico de su profesión, por la inmensa mayoría de las instituciones, donde se viene observando que se sirven de lo más amable de ese ámbito del conocimiento, y dejan de lado lo que les incomoda. En esto hemos podido deparar estos días en Castro Urdiales donde se ha anunciado desde su ayuntamiento el emprendimiento, el próximo ejercicio presupuestario, de un plan estratégico de la ciudad. ¿Cabria razonablemente preguntarse para qué y de donde surge esa inquietud? ¿Basta avanzar, para llevarlo a cabo, los argumentos con poco esmero de la casta oportunidad del ordenanza?


LA DESCONFIANZA EN LA REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA.

20:28

LA DESCONFIANZA EN LA REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA.

LA DESCONFIANZA EN LA REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA.

(publicado Diario Montañés y Diario Vasco ( grupo Vocento) 04-11-2015)

Una leyenda negra de dimensión peninsular, pontifica que la Administración Pública da cobijo a más de 20.000 cargos de confianza colocados directamente por cargos políticos, en virtud de la tan temida discrecionalidad. El puesto de asesor no requiere ninguna titulación y la cuantificación del personal eventual- dicen- y no está sometido al control debido a la falta de registros públicos y la libertad de los organismos para establecer el número máximo de puestos. No se sabe de dónde viene esta cifra, y estas consideraciones, pero ha creado cátedra. Lo que sí parece picar mucho es, que la discrecionalidad política presida a los nombramientos. Y en la trifulca, se confunde al asesor, al consultor, al cargo político, al funcionario de designación discrecional etc.


FRANCIA LLORA, FRANCIA SANGRA….

20:23

FRANCIA LLORA, FRANCIA SANGRA….

FRANCIA LLORA, FRANCIA SANGRA….

Isabelle ROME, Alta Magistrado de la Corte de Apelación de Versailles (Paris)

(Traducido por José Luis Gómez Llanos)

Publicado El Correo (Grupo Vocento), 16/11/ 2015

El viernes a la noche es un momento delicioso en Paris, a lo largo de los bulevares de Voltaire, o de la Rue de Charonne! Es un lugar de encuentro entre amigos para tomar una copa, compartir una cena, ir a un concierto de rock al Bataclan….


LA RESISTENCIA DEL PENSAMIENTO

20:20

LA RESISTENCIA DEL PENSAMIENTO

LA RESISTENCIA DEL PENSAMIENTO

(Con André Gluksmann, desde París, en el pensamiento.)

Articulo de Opinion ( Grupo Vocento)

Isabelle Rome, Magistrada de la Corte de Apelación de Versailles (Paris) y

José Luis Gómez Llanos, Sociólogo

Escasos semanas después de lo insoportable, en medio del sentido recogimiento, en el corazón mismo de la compasión por el alma de las víctimas... ¿Cómo es posible, siquiera intentar entenderlo? Hoy las preguntas se amontonan y el riesgo de ser malintencionadamente interpretados nos impide establecer relación de causa a efecto - por otra parte siempre más o menos azarosa - ante lo que ocurrió esa noche en Paris con acontecimientos internacionales... que todo el mundo tiene en la memoria.


¡En París quisieron matar a su juventud!

11:16

¡En París quisieron matar a su juventud!

¡En París quisieron matar a su juventud!

publicado Diario Vasco ( grupo Vocento ) 15/11/2015

Esta mañana  nos parecía tener ante sí, unas dimensiones terroristas  de una escala que todavía hoy desafía la capacidad de nuestra ingenua mirada y de la inteligencia humana para abarcar el mundo tan inseguro que nos toca vivir. Ello era sin embargo sin contar con lo que ocurrió en las Torres Gemelas de Nueva York, o los trenes de Atocha en Madrid. ¿Pero alguien ya se acuerda de ello? A parte claro esta las víctimas y sus familias.